Facebook ya está probando su nuevo botón de compra. La red social más relevante para los retailers por la porción ampliamente mayoritaria de usuarios activos, está empezando a desarrollar el e-commerce a través de su plataforma. Desde hace un año venía realizando pruebas, pero parece que ha llegado el momento de dar un paso hacia delante y comenzar a testear con marcas reales.
El botón podría incorporarse en posts o anuncios de retailers para vender en Facebook directamente desde la página o la app de la red social. El objetivo es ofrecer a los retailers la posibilidad de vender sus productos y hacer que los usuarios puedan realizar sus compras sin la necesidad de salir del sitio. En realidad, ya se podía comprar en Facebook con aplicaciones de terceros que se integraban a través de su api a las fanpages. Pero dado que nadie entiende Facebook es la red social que mejor comprende hacia donde va el negocio, ha intentado cubrir una vez más las necesidades de sus usuarios sin requerir de aplicaciones externas.
[Tweet “El botón “buy” podría incorporarse en posts o anuncios para comprar directamente desde ahí”]
Facebook no sólo no se desploma, sino que crece!
Teniendo en cuenta que en LATAM el 95% de los usuarios de internet son sociales, y que más del 80% lo son desde smartphones, según afirmó Javier Montanaro VP of Sales de Headway durante el Social Media Summit, y que en Argentina 1 de cada 3 empresas implementaron el m–commerce, es decir, el comercio móvil, el nuevo botón “buy” es una decisión que parece ser una lógica e inevitable consecuencia de comprender el negocio on line. Pero a estos datos debemos sumarle el más importante: hace apenas unos días la red social anunció que el 76% del total de los ingresos por publicidades de Facebook vienen por los anuncios en dispositivos móviles. ¿Hace falta más para comprender el por qué del nuevo botón “buy”?
[Tweet “el 76% del total de los ingresos por publicidades de Facebook vienen por los anuncios en dispositivos móviles. “]
Según un estudio reciente realizado por la red social, indica que Facebook se destaca con el 76% de preferencia entre los usuarios a la hora de averiguar precios antes de hacer una compra. “El medio digital es la principal manera de que las personas se informen de sus compras, y el celular ya está muy próximo de ser el principal dispositivo para eso”, dice Gabriel Gontijo, investigador de audiencias del Facebook para la América Latina, que coordinó la investigación.
Emma Rodgers, gerente de marketing de publicidades de producto en Facebook, dijo: “Continuamente invertimos en hacer que las fanpages sean una valuable presencia para las empresas y recursos útiles para la gente, y estamos en los primeros pasos de testear una nueva sección en las páginas que permita a los negocios mostrar visualmente sus productos”. Por ahora sólo están probando con algunas marcas de Estados Unidos, pero los usuarios ya están reclamando el botón alrededor del mundo.
¿Qué pasa con la seguridad de los datos?
Según declaraciones de la propia empresa, aseguran que han trabajado en desarrollar la seguridad apropiada para las transacciones: “Hemos construido esta función enfocados en la privacidad, y hemos estado trabajando para lograr una experiencia de pago segura. La información de las tarjetas de crédito o débito será compartida con otros anunciantes, y la gente podrá decidir si guardar su información para futuras compras”. Ver
[Tweet “Facebook asegura sobre el botón de compra que “la experiencia de pago será segura””]
La pregunta del millón:
¿Esto amenaza a Amazon?
Aunque la imagen de arriba se parezca más a la interfaz de Amazon corresponde a las actuales pruebas de Facebook, en este caso con la marca de indumentaria Inkkas.
Vincent Meyer, vicepresidente de desarrollo de negocios de búsqueda en adMarketplace, asegura que no representa ninguna amenaza : “En comparación a Facebook, Amazon es muy diferente; es un sitio de comercialización online que vende productos de diferentes retailers. No creo que Facebook quiera manejar la logística y administrar inventarios, como Amazon lo ha estado haciendo”.
Creemos que si bien va a provocar un impacto en las ventas online de retailers, los negocios de ambas empresas van por caminos separados, apuntando a objetivos distintos.
¿Y Mercado Libre?
Facebook ha estado trabajando fuertemente en sus motores de búsqueda dentro de la red, por lo que sería muy sencillo en un futuro cercano para los consumidores buscar el producto que necesitan y encontrar fácilmente retailers que ofrecen la compra online. ¿Impactará en Mercado Libre?
¿Qué opinás vos?
[stag_alert style=”green”]Suscribite al News de Orsonia Interactive [contact-form-7 id=”601″ title=”Contact form 1_copy”][/stag_alert]